En el competitivo mundo del comercio electrónico y el dropshipping, elegir la plataforma adecuada es una decisión crítica que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio en línea. Mientras que soluciones cerradas y de pago mensual como Shopify han ganado popularidad por su simpleza de uso, las plataformas Open Source como PrestaShop ofrecen una serie de ventajas significativas que las convierten en una opción más atractiva para emprendedores, pequeñas empresas y negocios de dropshipping.
Este artículo profundiza en las ventajas de utilizar PrestaShop frente a Shopify, destacando por qué una plataforma Open Source es la mejor elección para tu proyecto de comercio electrónico.

1. Costes a largo plazo: inversión vs. gastos recurrentes
Una de las diferencias más evidentes entre PrestaShop y Shopify es el modelo de costes. Shopify opera bajo un modelo de suscripción mensual, donde los usuarios deben pagar una tarifa recurrente para acceder a la plataforma. Estos costes pueden variar desde los 24€ hasta 384€, dependiendo del plan elegido, y pueden incrementarse si se necesitan funcionalidades adicionales o aplicaciones de terceros. Además, Shopify cobra comisiones por transacción lo que puede aumentar significativamente los gastos operativos.
Por otro lado, PrestaShop es una plataforma gratuita y de código abierto. No hay que pagar licencias mensuales para utilizarla, lo que la convierte en una opción mucho más económica a largo plazo. Aunque es posible incurrir en gastos adicionales por temas personalizados, módulos premium o servicios de desarrollo, estos costes suelen ser únicos y están bajo el control del usuario. Esto permite a las empresas invertir más en otros aspectos críticos del negocio, como marketing, inventario o experiencia del cliente.
Ventaja clave: PrestaShop elimina los gastos recurrentes y las comisiones sobre ventas, ofreciendo una solución más económica y sostenible a largo plazo, ideal para negocios de dropshipping y tiendas online con márgenes ajustados.
2. Sin comisiones por transacción: ahorro significativo en cada venta
Una de las mayores desventajas de Shopify es su estructura de comisiones por transacción. La plataforma cobra tarifas adicionales por cada venta realizada, que pueden oscilar entre el 0,6 % y el 2,1 % dependiendo del plan seleccionado. En los planes más económicos, las comisiones son las más altas. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente, afectando los márgenes de ganancia del negocio. Una empresa con un volumen de ventas mensual de 1.500€ puede pagar más de 40€ adicionales solo en comisiones.
PrestaShop, en cambio, no impone ninguna comisión por transacción, permitiendo a los comerciantes maximizar sus ingresos sin preocuparse por costos ocultos. Esto es especialmente beneficioso para empresas con alto volumen de ventas, ya que no hay cargos adicionales que reduzcan la rentabilidad. Los usuarios tienen total libertad para elegir su pasarela de pago sin restricciones, optimizando su estructura de costos según sus necesidades.
Si quieres saber más, en este artículo te hablamos sobre los cientos de métodos de pago disponibles en Prestashop: TPVs bancarios, PayPal, Bizum, transferencias, contrareembolso, Stripe, Klarna, Amazon y Google Payments, Revolut, Skrill, wallets digitales, criptomonedas, etc.
Ventaja clave: PrestaShop permite a los negocios retener el 100 % de sus ingresos sin pagar comisiones innecesarias, lo que se traduce en mayores márgenes de beneficio, un aspecto crucial para el dropshipping.
3. Flexibilidad y personalización total
Shopify es una plataforma cerrada, lo que significa que los usuarios tienen un control limitado sobre el código fuente y la personalización. Aunque ofrece una serie de temas y aplicaciones, las opciones de personalización están restringidas a lo que Shopify permite. Esto puede ser un problema para empresas con necesidades específicas o cuando deseas crear una experiencia de usuario única.
PrestaShop, al ser Open Source, ofrece un control total sobre el código fuente. Esto permite a los desarrolladores modificar y adaptar la plataforma de acuerdo con las necesidades exactas del negocio. Desde la creación de funcionalidades personalizadas hasta la integración con sistemas internos, PrestaShop ofrece una flexibilidad incomparable. Además, cuenta con una extensa biblioteca de módulos y temas, tanto gratuitos como de pago, que permiten ampliar las funcionalidades de la tienda sin restricciones.
Ventaja clave: PrestaShop ofrece libertad total para personalizar y adaptar la plataforma, algo que Shopify no puede igualar debido a su naturaleza cerrada. Esto es especialmente útil para tiendas online y negocios de dropshipping que requieren soluciones a medida.

4. Independencia y control del negocio
Con Shopify, los usuarios dependen de un proveedor externo para el funcionamiento de su tienda en línea. Esto implica que cualquier cambio en las políticas, precios o funcionalidades de Shopify afectará directamente al negocio. Además, si Shopify decide suspender una cuenta por cualquier motivo, el negocio podría verse gravemente perjudicado.
PrestaShop, al ser una plataforma autoalojada, ofrece independencia total. Los usuarios tienen el control absoluto de su tienda en línea, desde el alojamiento hasta las actualizaciones y la seguridad. Esto elimina el riesgo de depender de un tercero y garantiza que el negocio pueda operar sin interferencias externas.
Ventaja clave: PrestaShop ofrece independencia y control total, protegiendo al negocio de cambios imprevistos en las políticas o tarifas de un proveedor. Esto es esencial para tiendas online y dropshipping que buscan estabilidad a largo plazo.
5. Optimización SEO superior
El SEO es un factor crítico para el éxito de cualquier tienda en línea. Shopify ofrece herramientas básicas de SEO, pero su capacidad de personalización es limitada debido a su naturaleza cerrada. Por ejemplo, los usuarios no pueden modificar ciertos aspectos técnicos del sitio, como la estructura de las URLs o la velocidad de carga, sin recurrir a aplicaciones de terceros.
PrestaShop, en cambio, está diseñado con el SEO en mente. Permite la personalización completa de URLs, metaetiquetas, títulos y descripciones, lo que facilita la creación de páginas optimizadas para motores de búsqueda. Además, al tener control total sobre el código fuente, los usuarios pueden implementar técnicas avanzadas de SEO y optimizar el rendimiento del sitio para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda.
En otro artículo de nuestro blog, puedes descubrir cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu tienda.
Ventaja clave: PrestaShop ofrece una mayor capacidad de optimización SEO, lo que puede traducirse en un mejor posicionamiento y más tráfico orgánico, fundamental para el éxito del dropshipping y las tiendas online.
6. Gestión de inventario y productos avanzada
Shopify ofrece una gestión básica de inventario y productos, pero puede resultar limitada para empresas con catálogos complejos o necesidades específicas. Por ejemplo, gestionar combinaciones de productos o atributos personalizados puede ser complicado y requerir aplicaciones adicionales.
PrestaShop, por otro lado, cuenta con una potente herramienta de gestión de productos que permite manejar catálogos complejos con facilidad. Los usuarios pueden crear combinaciones de productos, gestionar atributos personalizados y organizar productos en categorías y subcategorías de manera intuitiva. Además, la plataforma permite la importación y exportación masiva de productos, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en la gestión de inventarios grandes.
Además, las tiendas dropshipping de TiendaWebOnline incluyen nuestro propio módulo de sincronización del catálogo totalmente automático para que tus productos estén siempre actualizados sin que tengas que hacer nada. Infórmate más en éste artículo sobre lo importante que es la sincronización de catálogos para tener éxito en el dropshipping.
Ventaja clave: PrestaShop ofrece una gestión de productos más avanzada y flexible, ideal para empresas con catálogos complejos, como las tiendas de dropshipping que manejan cientos o miles de productos.
7. Comunidad y soporte sin costes adicionales
Shopify ofrece soporte técnico como parte de sus planes de suscripción, pero este servicio puede resultar costoso y limitado en los planes más básicos. Además, la dependencia del soporte oficial puede ser un problema si se necesita ayuda fuera del horario comercial o para problemas muy específicos.
PrestaShop cuenta con una comunidad global de usuarios y desarrolladores que ofrecen soporte gratuito a través de foros, blogs y tutoriales. Además, al ser una plataforma popular, es fácil encontrar profesionales y agencias especializadas en PrestaShop que pueden ofrecer servicios de desarrollo y soporte personalizados. Esto asegura que siempre habrá opciones para resolver problemas o implementar mejoras sin depender de un único proveedor.
Todos los días aparecen nuevos módulos para cubrir necesidades de los usuarios de tiendas Prestashop. Y si no encuentras los que buscas, siempre se puede crear ;)
Cualquier programador del mundo puede trabajar en su tienda Prestashop. Esto supone una enorme ventaja frente a las plataformas cerradas como Shopify.
Ventaja clave: PrestaShop ofrece acceso a una comunidad activa y soporte personalizado sin costes adicionales, un recurso invaluable para emprendedores y negocios de dropshipping.
8. Seguridad y control sobre actualizaciones
Shopify se encarga de las actualizaciones y la seguridad de la plataforma. Sin embargo, esto también significa que los usuarios no tienen control sobre cuándo o cómo se implementan estas actualizaciones, lo que puede afectar la estabilidad del sitio.
PrestaShop, al ser autoalojada, permite a los usuarios gestionar las actualizaciones y la seguridad de manera proactiva. Esto incluye la posibilidad de realizar copias de seguridad, aplicar parches de seguridad y auditar el código para garantizar la protección de los datos. Además, al tener control total sobre el servidor, los usuarios pueden implementar medidas de seguridad adicionales según sus necesidades.
Ventaja clave: PrestaShop ofrece un mayor control sobre la seguridad y las actualizaciones, protegiendo el negocio de vulnerabilidades y garantizando la estabilidad del sitio, un aspecto crítico para tiendas online y dropshipping.
Conclusión: PrestaShop vs. Shopify para dropshipping y tiendas online
Mientras que Shopify puede parecer una opción atractiva a usuarios sin conocimientos técnicos por su simpleza, PrestaShop ofrece ventajas significativas que la convierten en una opción más poderosa y flexible para proyectos de comercio electrónico, especialmente en el ámbito del dropshipping. Desde la reducción de costes a largo plazo hasta la personalización total, la independencia y el control sobre el negocio, PrestaShop es una plataforma que puede adaptarse a las necesidades de cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande.
Para aquellos que buscan una solución escalable, segura y altamente personalizable, PrestaShop es sin duda una opción superior frente a soluciones cerradas y de pago mensual como Shopify. Con su enfoque en la libertad, la flexibilidad y el control, PrestaShop permite a los emprendedores y empresas construir tiendas en línea únicas y exitosas, sin las limitaciones de una plataforma cerrada.
Si estás buscando maximizar tus márgenes de beneficio, optimizar tu SEO y tener el control total de tu negocio, PrestaShop es la elección ideal para tu proyecto de dropshipping o tienda online.

>> HAZ CLICK PARA DESCUBRIR TIENDAS DROPSHIPPING QUE PUEDES COMPRAR HOY <<